Logo Archivo Baq2020

PROGRAMA DE URBANIZACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS PRECARIOS

BAQ 2010
CATEGORÍA HÁBITAT SOCIAL Y DESARROLLO
ARGENTINA
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DE LA NACIÓN.

INFORMACIÓN SOBRE LOS ANTECEDENTES

CUANDO SE INICIO EL PROYECTO

Marco histórico-social

En el año 2003, el contexto socio económico del país se encontraba en situación de emergencia. La misma reflejaba una notable des inversión en el sector de vivienda que había generado un notable déficit habitacional estructural. Esto evidencio la necesidad de generar un nuevo orden para el diseño de una política habitacional como política de Estado que permita sanear progresivamente este déficit habitacional concentrado mayoritariamente en los sectores más pobres de la población.

Si bien el desplazamiento de los pobladores no comienza en los años 90, es donde mas se migro desde el interior del país hasta las grandes urbes en busca de trabajo, debido a la perdida del mismo en sus lugares de origen. Estas migraciones son las que van a pasar a engrosar los con-urbanos en sus villas y asentamientos.

Cada ves con mas frecuencia, las tomas de tierra, se trasforman en una salida para esta franja de la población dado que es casi la única posibilidad para poder “adquirir un lote y luego una vivienda”. En este proceso con las tomas se engrosan las villas y se crean nuevos asentamientos en las tierras libres, del fisco o bien privadas.

La asignación de nuevos fondos nacionales se realiza con los objetivos prioritarios de promover la re activación económica y tratar de reemplazar los planes sociales con la generación de empleo formal.

De esta forma se desarrolla una política que permite la incorporación de la GESTIÓN, la INCLUSIÓN, la PROMOCIÓN de la COMUNIDAD y la CONTENCIÓN SOCIAL como partes fundamentales.

En este marco, el gobierno central a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación (SSDUyV), crea el “PROGRAMA DE URBANIZACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS PRECARIOS”.

La GESTIÓN del territorio es clave, tomando a los REFERENTES LOCALES, para acercar el Programa a cada familia con la participación de los estados municipales.

El PROGRAMA también se centra en el desarrollo local y la inserción de la mano de obra desocupada local, en Cooperativas de Trabajo las cuales son responsables de la ejecución del los proyectos.

El Programa hoy se implementa, en su mayoría en las ciudades capitales y sus con-urbanos, protagonistas de la concentración de los hacinamientos, las villas y/o asentamientos.  

El Gobierno Central inicia el Programa, partiendo de una visión integral de la situación socio habitacional que permita cubrir la demanda habitacional y con la premisa fundamental de paliar este déficit. Para ello el Programa se apoya, en las capacidades locales, tomando como socios a los referentes de organizaciones barriales de las villas y asentamientos. Estos referentes son fundamentales para la implementación del Programa dado que, la ejecución del mismo, se basa en el respecto de las condiciones naturales y culturales de los pobladores de las villas.

Esto generó el desafió orientado al trabajo mancomunado entre el Gobierno Central, los Municipios, las Organizaciones Sociales de Base y los Beneficiarios del Programa.

La participación de múltiples programas de la SDUyV evidencia la respuesta a una problemática compleja. El fenómeno de las villas y asentamientos muestra un escenario de variables multidimensionales, que muestran la necesidad de abordar un plan complejo a través de las acciones de diferentes programas que permitan llegar a una solución acabada de la problemática que se presenta. Esto es además una demostración del trabajo mancomunado interinstitucional entre la nación, la provincia, el municipio y las organizaciones sociales presentes.  Por tanto, es posible afirmar que el aporte del Estado nacional no se limita exclusivamente a un aporte financiero y técnico, sino que también funciona como un motor para el crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones sociales vinculadas al trabajo habitacional, y de estas como generadoras de empleo formal e inclusión social, impulsando consecuentemente el desarrollo de las economías locales.

PRINCIPAL PROPÓSITO DEL PROYECTO

Intervención sostenida en el territorio de las villas y asentamientos precarios, a través de Unidades Ejecutoras locales con las premisas de generar: puestos de trabajo, la recuperación de parque habitacional, el mejoramiento del hábitat y la infraestructura, la reparación histórica del hábitat, la recuperación del espacio urbano como espacio público.

Dichas unidades ejecutoras están conformadas por los referentes de los municipios y los referentes de las organizaciones sociales y los vecinos de las villas y/o asentamientos. De esta manera se desarrolla un trabajo participativo con la comunidad, incluyéndolos, en el proceso social y de urbanización.

Este modelo de intervención permite la incorporación de la gestión, la inclusión, la promoción de la comunidad y la contención social como partes fundamentales.

La inclusión social: Mas allá de la actuaciones de las empresas constructoras como ejecutoras de la obra, se avanzo en la conformación de las Cooperativas de Trabajo con la mano de obra desocupadas de las villas y/o asentamientos, generando trabajo genuino y de pleno empleo, ya que ellas también ejecutan las obras.

Afianzar el rol de la mujer en la organización y la toma de decisiones: integrando a la mujer a las Cooperativas en los temas administrativos, de organización y en la construcción

La recuperación del capital social de las villas y asentamientos: mediante el trabajo participativo en la toma de las decisiones sobre los proyectos. Es la comunidad, representada en las unidades ejecutoras, las que realiza asambleas barriales donde se definen la urbanización, apertura de calles, las zonas a reconstruir, a rehabilitar y la tipología de viviendas. La comunidad es parte integrante del proceso de toma de decisiones, y asumen un liderazgo basado en el diseño y la implementación del proyecto.

La capacitación: el programa incluye a los actores sin conocimiento alguno en la materia de la construcción ni organizativa. Dicha capacitación se realiza en los mismos barrios quedando instaladas capacidades en cada uno de los miembros activos de las cooperativas.

Atender el déficit y la demanda de vivienda y saneamiento, en las villas y/o asentamientos.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

LOS ELEMENTOS CLAVES DEL PROYECTO

+Fortalecimiento de la comunidad a través del trabajo participativo con un coordinador municipal.

+Trasformar las condiciones del hábitat a través de múltiples acciones coordinadas con los referentes territoriales y los gobiernos locales con el gobierno central.

+Rescatar la historia e identidad del barrio a través del trabajo social mediante una fuerte presencia de la población en asambleas barriales.

+Salida laboral de los habitantes de la villa agrupados en Cooperativas de Trabajo para la ejecución de las obras, mediante capacitación, dejando instalados saberes y oficios.

+Mejoramiento y ejecución de las calles vehicular y peatonal para integrar la Villa a la trama existente.

+Saneamiento del barrio a través de las redes de agua y cloacas y red eléctrica, y avanzar en dar solución a los problemas medioambientales, inundaciones, contaminación, etc.

+Regularización dominial.

+Mejorar las condiciones de habitabilidad. Las viviendas son entregadas con la infraestructura y los servicios correspondientes, revirtiendo el pasado para una mejor calidad de vida.

+Revertir el déficit habitacional con la construcción de vivienda nueva.

+La recuperación de la trama urbana y del saneamiento en las Villas.

+Avanzar en la cobertura de las Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I.).

+Adicional a la vivienda, el proyecto se centra en crear espacios sostenibles, desarrollando las capacidades de la comunidad, y estimulando una mayor participación, se mejoran las capacidades de los vecinos, los cuales, tienen un papel mas activo en la toma de decisiones.

+El proyecto también se concentra en crear sustentos sostenibles, con el desarrollo y la formación de cooperativas. Desarrollar un acercamiento participativo, en donde confluyen los vecinos para atender las necesidades y los requerimientos de las familias, asegurando su participación en el proceso de la construcción, mejoras y rehabilitaciones de las viviendas y del hábitat.

 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN EL TERRITORIO:

En general el proceso de intervención en los barrios se inicia con la construcción de una etapa de viviendas nuevas para la relocalización de las familias. De esta manera se logra la liberación progresiva del suelo para el avance de las tareas de urbanización que contempla la construcción de nuevas unidades, apertura de calles, obras de infraestructura y equipamientos. Esto consecuentemente, logra disminuir el hacinamiento y la densidad poblacional a través de un proceso de “esponjamiento” que es ir trasladando a las familias de acuerdo se avanza en la reestructuración urbana de la Villa.

REORDENAMIENTO URBANO DE LA VILLA:

El asentamiento, como en general sucede con la toma de tierras, es irregular y es espontáneo lo cual llevo a plantear dos ejes de reconstrucción, y recrear los lotes, para luego comenzar con la construcción:

1º La re localización de familias, dando lugar a la apertura de nuevas trazas de calles, y vivienda nueva.

Se recupera la trama interna, de los llamados pasillos trasversales y longitudinales a la villa de circulación peatonal, los cuales son ensanchados o abiertos creando nuevas calles vehiculares y peatonales.- Este reordenamiento permite el paso al saneamiento de las infraestructuras en el barrio: redes de agua, cloacas, alumbrado eléctrico, y desagües de agua de lluvia y de viviendas nuevas. También se recuperan los insipientes espacios públicos, donde se localizan los equipamientos comunitarios como guarderías, salón de usos múltiples, salas de primeros auxilios, y los centros integradores comunitarios (C.I.C), espacio común destinado a la atención médica, salón de usos múltiples, guarderías, y a las acciones de desarrollo y coordinación de políticas sociales.

2º La relocalización de familias al sector de la nueva trama urbana de la villa.

Se concreta por medio del traslado de las familias a la zona urbanizada nueva. El diseño de una nueva trama urbana en la zona a consolidar con nuevos diseños de amanzanamiento, lotes y calles para trasladar las familias cuya vivienda ha sido demolida para dar lugar a las nuevas trazas urbanas.

TIPOLOGÍAS PARA RECOMPOSICIÓN DEL PARQUE HABITACIONAL:

Las tipologías de vivienda surgen en común acuerdo con los habitantes y de acuerdo a sus necesidades.

De viviendas nuevas: las tipologías planteadas son de dos dormitorios, con crecimientos paulatinos hasta cubrir las necesidades de cada familia beneficiada. Al día de la fecha se ejecutaron viviendas hasta 6 dormitorios. Esto representa que la vivienda es contemplada como un proceso social que no abarca solo su estructura física, sino que contempla el potencial de crecimiento de cada familia y su integración a la vida en comunidad.

De mejoramientos de viviendas se dividen en dos grandes grupos:

Rehabilitación de viviendas: o sea aquellas viviendas de materiales que son pasibles de ser rehabilitadas, como ser la reconstrucción de revoques, techos, cañerías de agua, gas, luz, completamiento de solados (pisos), pintura y rehabilitación del servicio sanitario y todo aquello que la familia exprese como necesidad.

Ampliaciones de viviendas: a partir de la vivienda básica recuperable, ejecutar dormitorios, living, baño y cocina.

Las tipologías nacen de las necesidades relevadas, en conjunto con la Unidad Ejecutora Local, y queda definida de acuerdo con las necesidades de cada familia.

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD LOCAL EN EL PROYECTO.

La Unidad Ejecutora Local y los habitantes de la villa organizados y representados en las Cooperativas de Trabajo son los que deciden mediante asambleas y talleres todo lo referente al Programa: la zonas por las cuales se empiezan la ejecución de los trabajos, el diseño de la trama urbana, el esponjamiento, o sea donde serán relocalizadas las familias en la nueva zonificación, la apertura de las calles, el diseño de las topologías de viviendas, como serán las futuras ampliaciones de las mismas, cuales son los proyectos integrales que complementan. En un todo de acuerdo con los referentes del estado municipal que es el responsable de la ejecución de las obras y de facilitar el agua de obra, maquinas para la apertura de las calles etc.

Este proceso garantiza el respeto de la cultura de los habitantes y los cambios que se producen de acuerdo a las necesidades propias de cada familia.

El Programa esta dirigido a aquella población con necesidades básicas insatisfechas (NBI), que habitan en aglomeraciones, en villas y/o asentamientos con alta precariedad y déficit en saneamiento, en vivienda y en el hábitat.

 MODELO DE GESTIÓN DEL PROGRAMA

El financiamiento del Programa a cargo del Gobierno Central se concreta a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda con la firma de Convenios Específicos con los estados Provinciales y/o Municipales.

En el presupuesto se incluye materiales, mano de obra y en el caso de cooperativas un subsidio de herramientas y libros contables.

Los fondos son administrados por la unidad ejecutora local, formada para tal fin, la misma integrada por profesionales aptos en dirección técnica, sociales, contables para el acompañamiento del proceso y un representante de cada cooperativa. En este espacio se decide conjuntamente desde donde se comienza la ejecución de las obras hasta que materiales comprar y a que precio. De esta manera se va instalando la reinserción laboral y social.

 SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

La creación de los programas federales forman parte de una estrategia que prevé a mediano y largo plazo sostener una política de vivienda y mediante ella disminuir el déficit, reactivar el sector de la construcción y todos aquello que se deriven de este e incluir en el sistema a todos aquellos grupos que quedaron fuera del sistema económico – productivo, es decir, generar un genuino proceso de inclusión social.

Otros Programas que complementan al “PROGRAMA DE URBANIZACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS PRECARIOS”.

La financiación a través de varios programas de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda que confluyen en el territorio de las Villas, cada una con sus presupuestos asignados:

Programa federal de integración socio comunitario: ejecución de viviendas nuevas a través de Cooperativas de Trabajo conformadas con los habitantes de la Villa.

Programa de Mejoramiento de Barrios – Promeba – el programa se concentra en la ejecución de infraestructura: red de agua, alumbrado público, cloacas, pavimento.

Programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” por Cooperativas de Trabajo: plantea la refacción, ampliación de aquellas viviendas recuperables.  

Programa de mejoramiento del hábitat urbano, obras de infraestructura y complementarias por Cooperativas de Trabajo. Esta línea de acción complementa las anteriores con la ejecución de veredas, cordón cuneta, pavimento articulado.

Programa de centros integradores comunitarios-c.i.c.- espacio común destinado a la atención médica, salón de usos múltiples, guarderías, y a las acciones de desarrollo y coordinación de políticas sociales para los habitantes de la Villa.

CONCLUSIONES

  • Estado nacional como el actor central en la planificación y facilitador del interés público reconociendo las necesidades y carencias locales e individuales.
  • El estado reconociendo las capacidades de líderes y dirigentes de organizaciones locales tomándolos como socios en el proceso de reestructuración de las villas y asentamientos. Por lo cual es de notable importancia destacar que los trabajos se han realizado en completo acuerdo con los habitantes de la Villa, lo cual queda evidenciada la necesidad democrática del derecho humano a la vivienda y del derecho de los ciudadanos al espacio público y su uso colectivo y detectando las necesidades propias de sus habitantes.
  • La exclusión y la marginación que deviene en la desorganización en el espacio urbano, han logrado en este proyecto sobre las villa, ser reemplazas por la planificación y la inclusión.
  • El proyecto desarrollado en las Villas muestra a la urbanización como centro de reestructuración de las relaciones sociales y es la evidencia de la reversión de las tendencias y los escenarios anteriores en cuanto al saneamiento de las Villas y Asentamientos. Esta reversión se visualiza, en que El Programa, toma a la Villas y Asentamientos como un TODO, dando respuestas integradoras en viviendas, mejoramientos de viviendas, mejoramiento y saneamiento del hábitat y del equipamiento comunitario.
  • La conformación de Unidades Ejecutoras Locales, con los beneficiarios del Programa es un proceso social entendiendo que es la forma para avanzar en las intervenciones.
  • El trabajo interdisciplinario con la participación de los beneficiarios, lo que logro cambios que son sostenibles en el tiempo.- Esto se vio reflejado en la capacidad de asociación de los liderazgos en el territorio los cuales garantizan la continuidad del Programa.
  • La recuperación de la mano de obra desocupada a través de la asociatividad concretada en la conformación de Cooperativas de Trabajo instalando a los beneficiarios en el empleo formal.
  • La Capacitación de la mano de obra, ya que las Cooperativas conformadas, por socios que no tenían entendimiento en la construcción, lo cual deja instalado un saber en los mismos.
  • La participación activa de la mujer en la toma de decisiones tanto en el proceso social como constructivo, como una de las figuras importantes en esta inclusión.
  • Radicar definitivamente a las familias en su Barrio.
  • Saneamiento dominial: otorgar viviendas en lote propio.

Hoy el Programa esta aprobado como una de las acciones permanentes del estado nacional, lo cual indica que esta dentro de la programación de los presupuestos anuales de Obras Publicas de la Nación. Esto ha dado la garantía de la continuidad del Programa ya que tiene presupuesto y metas propias las cuales deben ser ejecutadas.

 EJEMPLO DE INTERVENCIÓN Avellaneda Villa Tranquila, localizada en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires.

INVERSIÓN: 126 MILLONES DE PESOS

VIVIENDAS 850

MEJORAMIENTOS DE VIVIENDAS: 500

INFRAESTRUCTURA: 12 PROYECTOS

POBLACION ASISTIDA: 4730

CONTEXTO 
Con una población de 7005 habitantes en un total de 1912 familias, en 1690 viviendas, con un 80% de hogares bajo la línea de la pobreza datos según censo del año 2004.-

La Villa Tranquila alcanza una superficie de 375.000 m2.

Villa Tranquila nació, en medio de un bañado, en la primera mitad del siglo pasado, cuando grupos familiares comenzaron a instalarse por la proximidad del puerto y de algunas industrias. Tiene la particularidad de estar atravesada por dos tendidos de vías del ferrocarril Roca por las que llegan a circular hasta ocho formaciones diarias.

EJES ESTRATEGICOS DE INTERVENCION

*Conectividad y accesibilidad.

*Superación de la pobreza urbana.

*Integración de los bordes costeros.

*Revalorización del espacio público.

*Conversión de áreas vacantes en áreas de oportunidad.

*Creación de capital social / capital productivo / capital ambiental.

*Construcción de redes troncales de infraestructura, servicios públicos y espacios verdes.

 

Metro De Quito
ecp banner archivo baq
Metro De Quito
ecp banner archivo baq